Sobre la revista

 

 

 

Turicarami, Revista Científica de Ciencia, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Nacional de Frontera (UNF), es una publicación académica multidisciplinaria, orientada a la difusión de investigaciones originales, revisiones críticas, estudios de caso, informes técnicos y desarrollos científicos vinculados con las líneas de investigación vigentes de la UNF.

El nombre Turicarami remite a la denominación ancestral del río Chira, símbolo de identidad y vida para la ciudad de Sullana. Tal como el río fluye y conecta territorios, la revista busca ser un canal de circulación del conocimiento científico, que rescate, proyecte y dé visibilidad a las investigaciones producidas en la universidad. De esta manera, Turicarami se convierte en un cauce que transforma los esfuerzos académicos en aportes tangibles al desarrollo regional y nacional.

A diferencia de otras publicaciones, Turicarami se centra exclusivamente en difundir la producción investigativa de la UNF y/o con afiliación institucional. Muchas tesis y proyectos universitarios quedan relegados a repositorios digitales, sin alcanzar la trascendencia que merecen. Esta revista nace para darles continuidad y proyección, permitiendo que se conviertan en artículos científicos que circulen, se citen y generen impacto real en la comunidad académica.

Todos los manuscritos se someten a un riguroso proceso de revisión por pares bajo la modalidad doble ciego, garantizando calidad, originalidad, pertinencia y ética en la publicación.

Con una política de acceso abierto y sin costos para autores ni lectores, Turicarami apuesta por la democratización del conocimiento y por fortalecer la cultura de la ciencia abierta como principio fundamental del quehacer universitario.

Su propósito es consolidarse como un espacio de expresión académica y científica para la comunidad universitaria de la UNF, con especial énfasis en los jóvenes investigadores, impulsando una cultura investigativa crítica, ética y comprometida con la transformación social y el desarrollo sostenible del norte del Perú.