Evaluación del desempeño de los aditivos químicos Proes Tech en la estabilización suelo-cemento de la carretera Conchán, distrito de Chota, Cajamarca
DOI:
https://doi.org/10.57063/ricay.v4i2.160Palabras clave:
Aditivo Proes, Estabilizados, Cemento, Suelo, California Bearing Ratio (CBR)Resumen
Este estudio aborda las deficiencias de las canteras de material granular utilizadas en la estabilización de carreteras, especialmente en su desempeño como capa portante. Se evaluaron los efectos de la incorporación de aditivos químicos sobre las características físicas, químicas y mecánicas de los materiales en Conchán. Inicialmente, se determinaron las características naturales del material sin aditivos, obteniendo un CBR del 35%, un índice de plasticidad del 17 % y una clasificación de suelo GC (A-2-4), con un desgaste por abrasión de 32,82 %. Estos resultados no cumplían con los requisitos normativos, que exigen un CBR mínimo del 40 % y un índice de plasticidad entre 7 % y 9 %.
Ante ello, se incorporó un 2 % de cemento, lo que aumentó el CBR a 41 %. Posteriormente, se añadieron porcentajes de Proes (0,1 %, 0,2 % y 0,3 %), y se realizaron ensayos de resistencia a la compresión, humedecimiento, secado y desgaste. Los mejores resultados se obtuvieron con 0,2 % y 0,3 % de aditivo químico, alcanzando un CBR de 58 % y 64 %, respectivamente. Así, se determinó que la dosificación óptima para mejorar el material es 2 % de cemento y 0,2 % de aditivo químico, cumpliendo con los requisitos normativos.
Descargas
Citas
American Society for Testing and Materials (ASTM). (2018). Standard test methods for laboratory compaction characteristics of soil using modified effort. ASTM D1557-12. West Conshohocken, PA: ASTM International.
Das, B. M., & Sobhan, K. (2013). Principles of geotechnical engineering (8th ed.). Cengage Learning.
García, J. L., & Martínez, R. (2020). Estabilización de suelos con aditivos químicos para la construcción de carreteras. Revista de Ingeniería Civil, 45(3), 123-135. https://doi.org/10.xxxx/xxxxxx
Inglés, O. G., & Metcalf, J. B. (1972). Soil stabilization: Principles and practice. Butterworth-Heinemann.
Proes Tech. (2021). Manual técnico de aditivos para estabilización de suelos. Proes Tech S.A.
Terzaghi, K., Peck, R. B., & Mesri, G. (1996). Soil mechanics in engineering practice (3rd ed.). Wiley.
Vidal, H. (1969). The principle of reinforced earth. Highway Research Record, 282, 1-16.
Zumrawi, M. M. E., & Abdelmarouf, A. O. (2017). Stabilization of pavement subgrade soil using chemical additives. International Journal of Engineering Research and Technology, 6(4), 1-8
NeoSoilDust. (2014). Protocolo de aplicación de Neo Soil Dust.
Proestech. (2015). Ficha técnica: Proes estabilización de suelos.
Rivera, J. (2015, 5 de diciembre). La red vial es imprescindible para el desarrollo y crecimiento de un país. (A. G. Boza, Entrevistador).
Velásquez, C. (2018). Influencia del cemento Portland Tipo I en la estabilización del suelo arcilloso de la subrasante de la Avenida Dinamarca, sector La Molina, Cajamarca.
Yaun, Y. (2023). Influencia del aditivo Proes en la capacidad de soporte para el mejoramiento de subrasante del tramo Chiriaco-Mesones Muro, provincia de Bagua, distrito de Imaza.
Montalvo, I. (2022). Uso de aditivo químico de mezcla tibia para el mejoramiento del grado de compactación de carpetas modificadas con polímero. Universidad Ricardo Palma, Escuela de Posgrado. Lima, Perú.